Al cumplirse 11 años de las manifestaciones en Caracas conocidas como La Salida, la ONG Provea recordó que no hay respuesta judicial en 95% de las muertes registradas durante las jornadas de protestas que se extendieron hasta abril de 2014.
Desde el Ministerio Público no se brindaron más detalles de los casos ocurridos en el lapso de tres meses, solo algunas sentencias contra los asesinos de Bassil Da Costa o Juan Montoya, entre otras víctimas.
El 12 de febrero, los dos antes mencionados, así como Robert Redman, murieron por la violencia generada por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Montoya, quien no acudió en apoyo a las manifestaciones de la oposición, era jefe de un grupo de colectivos en Caracas.
Desde esa fecha, denunciaron diferentes ONG, así como misiones de la ONU, desde la administración de Nicolás Maduro se han generado hechos de violencia en distintas protestas antigubernamentales.
Tal Cual mencionó el caso de Martha Tineo, coordinadora general de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, quien destacó que todos los sectores de la población que han participado en estos 11 años de manifestaciones contra la administración de Maduro han sido víctimas de represión con patrones similares: uso desproporcionado de la fuerza, activación de planes cívico- militares, uso de armas de fuego y disparos directos a la zona superior del cuerpo.
Mientras tanto, desde el lado judicial tampoco se ha puesto sobre la mesa el tema de la responsabilidad de los autores intelectuales de los asesinatos, pues no se han abierto investigaciones al respecto.
La entrada 95% de las muertes en protestas de 2014 no han generado condenas se publicó primero en Analitica.com.